(vía Diario de Sevilla)
Al mal tiempo, buenos libros
Petros Márkaris dio una lección de optimismo y amor por la literatura en el último día, que comenzó con la entrega de premios en la que se distinguió, entre otros, a Juan José Téllez y la sección de Cultura de este diario
P. GODINO · F. PÉREZ ÁVILA |![]() |
| Foto de familia de los premiados en la Feria del Libro de 2012, con las instituciones y colaboradores que promueven esta cita en la Plaza Nueva. |
PETROS MÁRKARIS
![]() |
| Petros Márkaris protagonizó una divertida y lúcida entrevista a cargo del periodista Alejandro Luque. |
De ahí que la actual crisis económica y política de su país se sobrelleve mejor con una sonrisa. Eso mismo plantea su novela, en la que el comisario Kostas Jaritos tiene que investigar el asesinato de un banquero. "Es la realización de una fantasía. Muchos lectores griegos me dijeron que era una idea ingeniosa, pero... ¡lástima! no podían ponerla en práctica". Dice Márkaris que en su nueva obra -que acaba de publicarse en Grecia y que es la segunda parte de la trilogía que se inicia con Con el agua al cuello- ha tenido que incluir una nota en la contraportada pidiendo a los lectores que no imiten a los protagonistas del libro. "Hay un asesinato de un evasor de impuestos. He tenido que advertir de que si alguien asesina a un evasor de impuestos no podremos recuperar nunca el dinero evadido".
Cuando habla de la situación actual de Grecia se pone un poco más serio. Lo hace a través de Jaritos, ese comisario de la Policía ateniense que tanto ama la vida tranquila en familia, tanto se preocupa por el futuro de su hija recién casada, Katerina, y encuentra tanto placer en los tomates rellenos de su mujer, Adrianí. "Jaritos está sufriendo como todos los griegos. Se siente inseguro con el futuro y tiene un problema con su hija, que quiere emigrar porque ha estudiado muchísimo, tiene un doctorado y le han ofrecido un empleo fuera".
Desde que se publicara la novela en España, en otoño de 2011, hasta hoy la realidad del país ha cambiado y a la crisis económica se le ha unido el caos político. "Lo que ocurre ahora mismo en Grecia es una crisis sin final a la vista, sin perspectivas de futuro, y eso se ha visto reflejado en el resultado de las elecciones del 6 de mayo. No sé si todas estas medidas de austeridad van a ayudar a salir de la crisis, que ha destruido ya el entorno político de Grecia".
Márkaris es un exponente de la novela negra mediterránea, en la misma línea de Vázquez Montalbán o Camilleri. Ayer trazó las diferencias de este tipo de literatura con la nórdica. Básicamente son tres las diferencias: la extensión de las novelas, mucho mayor en las escandinavas; la pasión de los detectives mediterráneos por la gastronomía; y la brutalidad de los crímenes en las creaciones nórdicas. "Las novelas son mucho más extensas porque los escritores no pueden hacer otra cosa que escribir, por el mal tiempo que hace", sostiene. En cuanto a las torturas a las que los escritores suecos y noruegos someten a sus víctimas, para Márkaris esto sólo esconde las imperfecciones de estas sociedades. "El mito de Suecia como una sociedad perfecta es irreal, por eso los autores sacan a la luz la realidad en sus novelas".
El griego concluyó su charla recordando a su amigo Theo Angelopoulos, el director de cine para el que escribió guiones durante 40 años y que falleció hace unos meses atropellado en Atenas. Lo hizo, como siempre que se enfrenta a un mal momento, con una sonrisa, con una broma. "Nos peleábamos continuamente. Él me decía que llevaba décadas trabajando con él y no había aprendido nada de cine. Y yo le contestaba que había estado todo ese tiempo corrigiendo sus guiones miserablemente malos". Aun así, sigue sin hallar explicación a "una muerte tan absurda" que todavía no ha superado. No deja de echarle de menos.
(Leer artículo completo en Diario de Sevilla)

